Mi Experiencia en el Maratón de Viña 2019

0

Hola Amigos de runners Chile, Mi Nombre es Sergio Barra, tengo 40 Años y en esta oportunidad les contare como fue mi experiencia al correr por primera vez la distancia Madre 42.195 K

Como ya les había contado en mi Post Anterior (Mi experiencia en Huilo Huilo Trail Run) llevo casi 2 años practicando este maravilloso deporte y uno de mis objetivos es participar de las carreras más emblemáticas que se desarrollen en Chile. He participado de carreras en calle y en cerro en diferentes ciudades de Chile, pero nunca había corrido una distancia mayor que 30K. Fue entonces que decidí dar el siguiente paso y prepararme para correr un Maratón. ¿Por qué escogí Viña? Muy simple, soy oriundo de Valparaíso era como volver a mis raíces cuando corría a orillas de las playas.

Fueron 4 meses de preparación, entre los cuales destaco el apoyo del club al que pertenezco @3runners_chillan, a mis pares que me acompañaron en esta locura @carlos_o_g.81, Pipe Valdivia y por supuesto a mi familia, quienes me brindaron su apoyo desde principio a fin. Los 4 meses pasaron volando y Viña se acercó a pasos agigantados.

El viaje a Valparaíso

Viernes 4 de octubre, me levanto a las 7 AM para realizar el ultimo trote antes del maratón, fueron 8 K en Pirqué que me sirvieron de activación. Después de eso nos dirigimos a Valparaíso con mi familia, un pequeño almuerzo y a relajarse a la playa. Contacte a un par de amigos runners pidiendo consejos de última hora y la respuesta me tranquilizo mucho “La pega ya está hecha, ahora a disfrutar”

Retiro del KIT

Sábado 5 de octubre me dirijo a Viña del Mar para retirar el Kit de competencia, malo malo malo, se cayeron mis amigos de la organización, el lugar escogido fue el estacionamiento subterráneo del Mall Marina, un lugar muy oculto siendo que Viña está lleno de lugares hermosos en donde se podría hacer una gran expo y dar mayor realce a esta linda fiesta del Running.

Por la tarde ya en casa llene mi check list y me dedique a descansar.

El Gran Día

05:20 AM. suena la Alarma del celular, hora de levantarse, a buscar locomoción para llegar a Viña, donde me juntaría con Pipe Valdivia para dirigirnos juntos a Reñaca.

07:00 AM. Ya en Reñaca antes de comenzar el calentamiento nos juntamos con algunos integrantes del Club @3runners_chillan, nos deseamos suerte de manera mutua, nos dimos ánimo y nos tomamos las fotos respectivas.

07:40 AM. En la zona de encajonamiento, se acerca la hora de la verdad, los nervios se apoderan de mí, me encomiendo a Dios y les deseo suerte a mis compañeros.

08:00 AM. Se da Inicio a la Maratón. Llego el momento de demostrar si este tiempo de preparación me serviría para terminar esta gran prueba o no. La carrera ya la tenía estudiada, la dividiría en 4 tramos. Del Km 1 al Km 10, del Km 10 al Km 21, del Km 21 al Km 32 y del Km 32 a la meta.

Los primeros Kilómetros fueron sin problema, me sentía muy cómodo siguiendo lo planificado, ya en el Km 5 aparece el primer puesto de hidratación, por lo general nunca me hidrato en el Km 5, pero en esta oportunidad no sabía cómo se comportaría mi cuerpo a lo largo de la competencia asique decidí no saltarme ningún puesto de hidratación. Así sin darme cuenta llegue al Km 10 y tome mi primer gel, lo planificado era 1 gel cada 10 K. hasta aquí todo bien, incluso el día estaba muy bonito, a pesar que los rayos del sol pegaban de frente cuando corríamos desde Valparaíso a Viña.

Al llegar al Km 15 sentí un pequeño pinchazo en la parte externa de la rodilla izquierda, “No es nada” pensé, no era la primera vez que corría 15K por lo que no le di importancia. A esa altura yo solo estaba deseoso de saber cómo sería mi comportamiento desde el Km 30 en adelante.

A la altura del Km 18 escuchaba que los competidores de los 21K se daban ánimos diciendo “Vamos con todo solo faltan 3K” yo no podía entusiasmarme mucho solo debía seguir mi ritmo planificado ya que me faltaba más de la mitad de la carrera.

Ya en el Km 21 cuando pasamos por Reñaca escucho la voz de mi señora @ernasandovalm que decía “Vamos Sergio” estaba con mi madre y mis dos hijos alentándome. Creo que no hay nada más emocionante para un corredor sentir que los tuyos te apoyan cuando haces lo que te gusta.

Con eso tuve energía suficiente para enfrentar los segundos 21K, que dicho sea de paso son completamente diferentes a la primera mitad de la carrera. Esto porque desde Reñaca a Viña esta toda la gente apoyando y dando ánimo, pero desde Reñaca a Concón estas solo, pero bueno esto también lo sabía asique tenía preparado un plan B.

Entre el Km 21 y el Km 24 hay una pequeña subida que a muchos les paso la cuenta incluyéndome, a eso le sumamos el dolor que sentía en mi rodilla tuve que salir de lo planificado y bajar un poco el ritmo, no me rendiría tan fácilmente asique seguí avanzando.

Entre el Km 24 y el Km 32 (la vuelta a la rotonda de Concón) la ruta era más plana y con bajada, pero el sol pegaba muy fuerte a esa hora y yo estaba agotado, pero me daba animo sentía que ya había avanzado mucho y no me iba a dar por vencido a pesar del dolor en mi rodilla.

Desde el Km 32 en adelante dije “en cualquier momento me deberé enfrentar al temido Muro”, nunca llego, creo que lo pase por arriba, porque cuando más mal me sentía aplique el plan B. fue en el Km 35 aprox. Tome mi teléfono y llame a mi señora, le comenté que me dolía mucho la rodilla pero que entre 35 a 40 min. más llegaría a la meta, me tenía Fe. Después de eso me puse a escuchar la Playlist que tenía preparada para esa parte de la carrera. Si bien en cierto los Kilómetros siguientes no fueron al ritmo esperado nunca deje de avanzar.

En el Km 37 aproximadamente escuche un grito de aliento “Vamos Sergio” era una compañera del club que había corrido los 10K @pilivaldesj quien choco mi mano y me dio fuerza para seguir adelante.

Ya en el Km 40 se veía Reñaca, falta muy poco “ahora puedo seguir sin música”. Seguí avanzando y comienzan a escucharse los gritos de aliento, gritos que se sentían más fuerte cuando te acercabas a la meta. Fue en este momento que rompí en lágrimas no pude contener la emoción y eso que aún no cruzaba la meta, pero ya me sentía un ganador. Los últimos metros fueron muy lindos, la gente seguía apoyando “Vamos falta poco”, “Vamos runner Chillan el último esfuerzo” fueron algunas frases que recuerdo haber escuchado. yo lloraba desconsolado. Solo faltaban unos pocos metros para cruzar la meta y el remate final lo hice con el corazón, alcé mi mano derecha, apunte con mi dedo índice al cielo agradeciendo este hermoso momento vivido. Cruce la meta en 4 Hrs. y 30 min.

Bueno en realidad para los que saben lo que es correr un maratón fueron 4 meses, 4 Hrs. y 30 min.

Finalmente recibo mi medalla de finalista y me dirijo a recibir el mayor de los premios, el abrazo de mi familia y mis compañeros del club @3runners_chillan quienes me esperaban en la meta.

Ahora puedo decir con orgullo “Soy Maratonista”. Nos vemos el próximo año en Santiago 2020.